Siguiendo con nuestro calendario de actividades gastronómicas, el próximo 22 de octubre hemos organizado una noche entorno a los cavas, y en esta ocasión, entorno a los cavas de las bodegas Llopart.
Historia del cava
Fue en el siglo XVIII cuando los catalanes supieron de la existencia de vinos espumosos gracias a la exportación de tapones de corcho (fabricados en los municipios de La Selva y El Empordà) a los productores de Champagne en Francia.
Y es durante la primera mitad del siglo XIX que empiezan a realizarse en Cataluña las primeras elaboraciones de espumosos siguiendo el método Champenoise (basándose en la segunda fermentación en botella).
Tras la renovación de los viñedos, con el objetivo de mejorar los vinos espumosos y determinar las variedades más idóneas para la elaboración de estos caldos, la elaboración de los espumosos fue consolidándose.
En 1911 las ventas en España superaban las importaciones de vinos espumosos extranjeros. Y al mismo tiempo se ampliaban el número de exportaciones a países latinoamericanos. Por lo que se puede afirmar que es durante la segunda mitad del siglo XIX que la comercialización empieza a emerger.
A finales de los años 40, y una vez superada la Guerra Civil, la producción del cava vuelve a impulsarse gracias a una revolución tecnológica que se centrará en la búsqueda de estándares de calidad en los caldos y en los procesos de elaboración de éstos, así como en la profesionalización de las labores. Alcanza su gran crecimiento en los 60, y es en los 80 que acaba por consolidarse internacionalmente.
Se puede decir pues, que el origen del cava viene asociado al esplendor de la viticultura catalana de mediados del siglo XIX, dando a luz al Cava con identidad propia y distinta de otros vinos espumosos de calidad.
Bodegas Llopart, elaboradores de cava desde 1887
Coincidiendo con los inicios de la producción de vinos espumosos en Cataluña, la familia Llopart, viticultora des de el siglo XIV, empezó a elaborar en 1887, después de diferentes ensayos, vinos espumosos siguiendo con el método champenoise.
Desde sus inicios apostaron por la calidad introduciendo variedades de cepa más apropiadas para la elaboración de cavas de gran complejidad.
En la elaboración de sus cavas utilizan exclusivos métodos de elaboración artesanal, siguiendo estrictamente con el sistema “traditionel champenoise”.
Una noche entorno a los cavas Llopart
Durante la velada del próximo jueves 22 de octubre, representantes de las bodegas Llopart se trasladaran a La Boella para dar a conocer sus mejores caldos.
Gracias a su sumiller, Roger Poch i Sabaté, conoceremos de primera mano sus viñas, sus tierras y sus vinos y cavas.
Tras la presentación de las bodegas Llopart, se servirá un menú temático, especialmente elaborado para maridar con los mejores cavas de Llopart. Y será durante la cena, mediante catas comentadas de cada cava servido, que podremos degustar de la mejor forma sus famosos caldos.
MENU
Aperitivos (maridado con Cava Llopart Brut Rosé)
Ostrón
Ortiga crujiente
Chapadillo
Caracol de puntas
Entrante (maridado con Cava Llopart Integral Brut Nature)
Crema de cangrejo
Arroz (maridado con Cava Llopart Leopardi Gran Reserva Vintage Brut Nature)
Arroz de pato
Carne (maridado con Cava Llopart Exvite Gran Reserva Brut)
Pechuga de pato con crujiente de su misma piel
Postre (maridado con Cava Llopart Nectar Terrenal Semi Dolç)
Mousse de cava Llopart
Inicio de la presentación: 20h00 | Inicio de la cena: 21h30 | Precio: 40€ IVA incluido
Imprescindible reserva previa | +Info y reservas: (34) 977771515